SPAN 541

Fall 2005

Profesora Alejandra Balestra

Guía para evaluar un libro de texto

 

Nombre del evaluador:  ______________________________________

 

 

Seleccione un libro de texto que pueda utilizarse en una clase de español como segunda lengua. Revise la introducción del libro seleccionado y anote cuáles son los objetivos de los autores, a quién dirigen el libro de texto, qué metodología adoptan. Escriba un informe de no más de 10 páginas. Entregar el 12 de diciembre, 2005.

 

Revise el índice y algunos capítulos del libro y responda las siguientes preguntas:

 

  1. Alcance y secuencia (Scope and sequence)

 

Revise el alcance del libro y la secuencia en que se presentan los temas gramaticales y los temas de vocabulario. ¿Siguen un orden lógico y apropiado para un estudiante de un curso de español para principiantes? ¿Cómo se compara con el libro de texto que usa este semestre (Vistas o Identidades). Incorpore una copia del índice como apéndice.

 

 

 

  1. Organización de cada capítulo

 

¿Cómo está organizado cada capítulo o lección? Es fácil identificar cada sección en el capítulo y se puede usar fácilmente en una clase? ¿De qué manera se integran gramática, vocabulario, cultura, videos, lecturas, etc.?

 

Si tiene un video, ¿lo usaría en clase o dejaría a los estudiantes verlo solos en un laboratorio o en su casa, y luego le daría actividades de comprensión del video?

 

 

 

 

  1. Vocabulario

 

¿Cómo se presenta el vocabulario? ¿Por temas? ¿Es un vocabulario que el estudiante encontrará en la vida real?

 

¿Cuánto vocabulario se presenta en cada sección? ¿Es apropiada la cantidad de vocabulario?

 

 

  1. Gramática

 

¿Cuántos temas gramaticales se presenta por lección o capítulo? ¿Es balanceada la cantidad de temas? Explique por qué cree que está bien balanceado y por qué no.

Comente la variedad y el tipo de actividades gramaticales.

 

5. Cultura

 

¿Se usa información auténtica? Los temas culturales, ¿están integrados con todos los temas del capítulo o lección? ¿Cuándo se presenta los temas culturales: al principio o al final del capítulo/lección?

¿Se refuerza estereotipos? ¿Se da preponderancia a la cultura con C (cultura entendida como bellas artes, música clásica, escritores canónicos, arquitectura clásica? ¿Se da mayor énfasis a la cultura con c (música popular, leyendas, relatos orales, textos periodísticos, danzas folklóricas, comidas, etc? ¿Hay un balance entre cultura con C y con c?

 

 

6. Arte y diseño

 

Comente cómo es el diseño. ¿Hay secciones con colores determinados que siempre se repiten en la sección? ¿Es muy diferente al libro que usa en la actualidad? ¿Le gusta? ¿No le gusta? ¿Por qué?

 

 

7. Materiales extras (ancillaries)

 

¿Qué viene con el libro de texto: video, CD, Multimedia CD, página en la red...?

 

¿Es útil todo lo que trae extra? ¿Por qué sí o por qué no es útil?

 

 

8. Libro de texto que usa actualmente

 

¿Qué es lo mejor y lo peor del libro que usa actualmente? ¿Qué se puede hacer para mejorarlo?

 

9.  Adopción

 

Si fuera un coordinador de un programa de español como segunda lengua, ¿adoptaría este libro? ¿Por qué?