Arqueología y Prehistoria del Noroeste de México: Un "Rudo Ensayo"

David Phillips

La Zona Trincheras

Durante los primeros siglos de la época común, los habitantes de la cuenca del río Concepcíon añadieron la producción de la cerámica, así dando fin al período de Agricultura Temprana y comenzando la cultura Trincheras (Sauer y Brand 1931). Dicha cultura extendió al este, llegando hasta el río San Miguel (Braniff 1978, 1985), al noreste hasta el río Santa Cruz (Phillips y Swann 1984), y al sur hasta Puerto Libertad. Las dos señas obvias de la cultura Trincheras son su cerámica pintada y los cerros de trincheras (cerros con terrazas que sirvieron como bases para hogares).

La Cerámica Trincheras

La cerámica típica de la cultura es lisa y de color café (Trincheras lisa). Algunos de las vasijas fueron pintadas, con o sin un engobe en el fondo del diseño. Una pintura "púpura" (de color generalmente rojo, pero oscuro), en base a hematita pulida (en algunos casos hematita especular) aparece directamenta en el superficie pulido de la vasija Trincheras Púrpura-sobre-liso o sobre un engobe rojo Trincheras Púrpura-sobre-rojo. Cuando también se aplicó un pintura color rojo claro, en base a óxidos de hierro, los diseños polícromos que resultaron generalmente alternaban las zonas rojas y las zonas "púrpuras." Si el diseño polícromo aparece sobre un engobe blanco, el nombre del tipo es Nogales Polícromo. Si el diseño aparece en un superficie sin engobe, el nombre es Altar Polícromo.

Cerros de Trincheras

Cerro de Trincheras
El sitio Cerro de Trincheras, Sonora. Fuente: www.arqueomex.com

La palabra "trincheras" puede referir a varios fenómenos arqueológicos.

¿Porqué construir domicilos en el lado de una colina, cuando en cada caso hay colocaciones menos extremas? Los arqueólogos han discutido esta cuestión por muchos años. Algunos proponen que los cerros de trincheras fueron construcciones defensivas, otros creen que son expresiones religiosas. (Y también hay arqueólogos que reconocen ambas posibilidades.) La verdad es que cerros de trincheras no son buenos diseños para la defensa militar, ya que son bastante "porosas." (Podemos contrastar estos sitios con algunos en el centro de Arizona, que verdaderamente son fortalezas.) Para este autor, el hipótesis que muestran una arquitectura religiosa o social, y no militar, parece más probable.

En el noroeste de Sonora, la estructura básica de los cerros de trincheras es de una serie de terrazas en los lados de los cerros, donde los habitantes vivieron y trabajaron en sus artesanías, mientras que la cima fue reservada para las actividades rituales. Los espacios rituales incluyen un muro de piedra de forma de círculo grande (8–24 m de diámetro), que define un cuarto al aire libre o posiblemente cubierto. Además hay círculos más pequeños (2–5 m de diámetro), también definidos por muros de piedra, que quizás fueros capillas parecidas a las "casas de dioses" de los Huicholes, o sirvieron para el almacenaje de objetos rituales, o como vestuarios (S. Fish y P. Fish 2008).

Cronología

No obstante varios estudios recientes, la cronología de la cultura Trincheras sigue siendo problemática. En base a su reconocimiento arqueológico del valle del río Altar, Randall McGuire y Elisa Villapando (1993) han modificado la secuencia propuesta por Bowen (1976). La versión modificada se utilizará aquí. También incluyo las fechas revisadas de Villalpando (2000:532–533).

La fase Atil corresponde a la fase 2 de Bowen, a la cual dió fechas de 200(?) a 800 d.C. (La fase 1 de Bowen es precerámica.) McGuire y Villapando conceden que la fase Atil pudo haber comenzado entre 200 y 700 d.C., y no proponen un fecha para su terminación. Mas recientemente, Villpando ha fechado la fase entre 700 y 1150 d.C. "Bowen quedó impresionado por el hecho que sus sitios de la fase 2 parecieron ser sitos de la cultura Cochise con la adición de la cerámica. Nuestos datos no contradicen esta impresión" (McGuire y Villapando 1993:71). La fase Atil se caracteriza por la cerámica Trincheras Lisa y Trincheras Púrpura-sobre-café, por pequeñas aldeas de casas en fosos, y por la práctica inferida de la agricultura.

Una colina baja (SON F:10:34) es un candidato obvio para un cerro de trincheras de un horizonte inicial de cerámica no decorada. ... Unos cuantos círculos de piedra, muros de piedra y terrazas rudimentarias rodean un gran area central, despejado de rocas, en la cima de la colina. Los cerros de trincheras de una fase inicial de cerámica no decorada tambén se conocen del suroeste de Nuevo México [Roney 1999] y del sur de Arizona [Wallace et al. 2007]. Es probable que hay una desfase cronológica extendida entre este sitio del horizonte inicial de cerámica no decorada y los sitios más recientes con [cerámica] pintada estilo Trincheras (tr. de S. Fish y P. Fish 2008:54).

La fase Altar corresponde a la fase 3 de Bowen, que según el cayó entre 800 y 1300 d.C. La cerámica de la fase incluye los tipos Trincheras Liso, Púrpura-sobre-rojo, Púrpura-sobre-café, y Polícromo, y Nogales Polícromo. La fase se terminó con el fin de los tipos decorados de la tradición Trincheras, pero nadie sabe por seguro que pasó después. En base a ejemplares do los tipos decorados Trincheras en sitios de los EE.UU., McGuire y Villapando (1993:72) sugieren que la fase Altar se concluyó entre 1100 y 1150 d.C., y no en 1300 d.C. Más recientemente, Villalpando (2000:533) propuso fechas para la fase de 1150 a 1300 d.C. En base a sus estudios en el valle del río San Miguel, Beatriz Braniff (1985) extendió la cerámica decorada Trincheras hasta el siglo XV y posiblemente hasta el siglo XVI. Es importante reconocer que esta extensión es en base de una sola fecha de radiocarbono, estrategia siempre ariesgada.

En la fase Altar, la ocupación del area Trincheras fue intensiva, y en por lo menos ciertos areas en base a la agricultura de riego. La producción y el intercambio de ornamentos de concha fue una industria importante. El sitio La Playa (Johnson 1963, 1966) fue ocupado durante esta fase (entre otras) y incluyó casas en pozo pocos profundos (McGuire y Villalpando 1989) y talleres extensos de concha (Woodward 1936). McGuire y Villalpando (1993:72) proponen que los cerros de trincheras tardíos aparecieron por la primera vez durante la fase Altar, así contradiciendo Bowen, quien había concluido que aparecieron más tarde. Suzy y Pablo Fish apoyan la nueva interpretación, ya que han identificado seis cerros de trincheras en una zona restringida, en intervalos uniformes, de la fase Altar.

La fase El Realito corresponde a la fase 4 de Bowen, quien la dió fechas de 1300 a 1450 d.C. Si McGuire y Villalpando tienen razón, la fase El Realito comenzó no más tarde que 1150 d.C. Mas recientemente, Villalpando (2000:533) ha propuesto que la fase duró desde 1300 a 1450 d.C., igual que Bowen. Durante la fase El Realito, los tipos decorados de la tradición Trincheras ya no se producieron, y la cerámica local era lisa, de color café or rojo. La cerámica importada, anteriormente ausente, aparece en los sitios e incluye tipos del fenómeno Salado y de la cultura Casas Grandes.

Durante el fase El Realito el sitio más famoso de la cultura Trincheras, Cerro de Trincheras (O'Donovan 1997, 2002), era un centro regional con hogares y recintos ceremoniales. Los alrededores del sitio incluyeron nueve cerros de trincheras "secundarios" (S. Fish y P. Fish 2008). Solamente uno de los cerros de trincheras de la fase Altar, El Cerrito quedó abandondado durante la fase El Realito. "Fué el precursor probable de Cerro de Trincheras, y parece que El Realito fue eclipsado y reemplazado cuando el centro regional emergente consolidó su dominación" (tr. de S. Fish y P. Fish 2008:56).

La secuencia Trincheras de Bowen termina en 1450 d.C. pero no la ocupación de la cuenca del río Concepción. La fase Santa Teresa (1450 a 1690 d.C.) se marcó por la cerámica lisa, pr puntos de flecha pequeñas con muescas basales, y por jacales marcados por óvalos de piedras. La fase Oquitoa (1690 a 1840 d.C.) incluyó los tipos Oquitoa Liso y Oquitoa Rojo-sobre-café (Hinton 1955) y fué un período del movimiento y disminución demográfica, durante la cual llegaron las misiones y las aldeas coloniales. La fase Tohono O'odham (1840–1850 a 1900–1910 ), unos cuantos nativos vivieron en los márgenes de la sociedad mexicana. Los sitios nativos incluyen tepalcates de los tipos Papago Liso y Papago Rojo, mezclados con objetos Euroamericanos. En los primeros años del siglo XX, los últimos habitantes nativos se retiraron del valle del Altar (McGuire y Villalpando 1993:72–74). Para el período después de 1450 d.C., las fechas revisadas de Villalpando (2000:533) son iguales a las fechas publicados por McGuire y Villalpando (1993).

Extensión y Conexiones

Braniff (1978, 1985) ha documentado el patrón de asentamiento para el valle del río San Miguel, fuera de la zona principal de la cultura Trincheras, en base a su reconocimiento y excavaciones limitadas. Los sitios de habitación mas pequeñas incluyeron uno o más cuartos rectangulares, demarcados por cimientos, en lugares con vistas de la planicie de inundación. Estos sitios a veces incluyeron montículos bajos de basura. Braniff también encontró cerros de trincheras. Un tercer tipo de sitio consiste en restos de estructuras construidas contra escarpas de toba. Braniff además documentó pinturas rupestres prehistóricas e históricas en abrigos al lado del río, cerca de Cucurpe (Braniff 1978, 1985). "Estos datos son consistentes con un patrón de asentamiento de tipo ranchería. En base a los primeros documentos históricos, sospecho que también existieron aldeas pequeñas cuyos razgos fueros destruidos o cubiertos por las misiones" (tr. de Phillips 1989:391).

Las culturas Hohokam y Trincheras eran vecinas y a veces parecidas, por ejemplo en su arte rupestre (Ballereau 1987; P. Schaafsma 1980:100–101). Algunos arqueólogos han sugerido que las dos culturas eran relacionadas. Cualquiera relación debe ser en base a sus raizes comunes (la cultura Cochise y la lengua Pima), y por medio del comercio, y no por medio de enlaces formales políticas. El ensayo de Villalpando (2000) en el Homenaje a Beatriz Braniff incluye un resumen del papel importante de la cultura Tricheras en la manufactura y comercio de ornamentos de concha.


Link: En Vuelo: Las Imágenes de Adriel Heisey de los sitios Trincheras


Valid XHTML 1.0 Transitional

Última revisión: 7 de noviembre 2009.
La calidad de esta página depende de la ayuda de los lectores. Mande sus correcciones y adiciones a dap@unm.edu