Arqueología y Prehistoria del Noroeste de México: Un "Rudo Ensayo"

David Phillips

El Contexto Natural

El noroeste de México muestra una simetria parcial cuyo eje es la Sierra Madre Occidental (Figura 1). Tomando un punto de vista cultural, el costado oeste de la sierra dió vida al estado de Sonora, mientras que el costado este dió vida a Chihuahua. En áreas mas distantes de la sierra, en elevaciones mas bajas, el Desierto de Sonora y el Desierto de Chihuahua limitaron la proliferación de aldeas agrícolas.

Paleoclima

Los patrones bióticos modernos aparecieron después de la llegada de los seres humanos. Al final del Pleistoceno, los bosques extendieron hasta áreas hoy desérticas [Betancourt et al. 1990], y lagos formaron en las cuencas cerradas de Chihuahua. El lago más grande era el lago Palomas [Reeves 1969], que extendió por las cuencas actuales de la laguna Tildío, la laguna Guzmán, la laguna Santa María, y las salinas de la Unión. Según Hawley [1993] el lago cubrió hasta 7.770 km2 y tenía una profundidad de hasta 75 m. Las calculaciones recientes de Castaglia y Fawcett [2006] indican un lago más pequeño (5.600 km2, 29 m de profundidad) pero todavía impresionante. Metcalfe et al. [2002] nos informan que la laguna Babícora era por lo menos 19 m más profundo que en la actualidad.

En base a estudios en la cuenca de Babícora, Ortega-Ramírez et al. [1998] proponen un cambio direccional (interrupida por el fase Dryas Reciente], a condiciones más secas, desde 12,000 hasta 6,000 años AP. La precipitación efectiva entonces aumentó hasta llegar a las condiciones actuales, pero con oscilaciones breves [Ortega-Ramírez et al. 1998, Fig. 5]. El estudio por Castaglia y Fawcett [2006] del lago Palomas nos proporciona información complementaria sobre intervalos repetidos en el Holoceno cuando el lago se rellenó. Los dos autores ligan estos intervalos a periodos de condiciones "El Niño."

Los anillos de arbol examinados por Díaz et al. [2002] no extendien a la época prehispánica, pero demuestran que la precipitación inconstante de hoy ha ocurrido desde el siglo XVII (vea también Enfield y Fernández T. [2006]). Podemos apreciar que los habitantes prehistóricos del noroeste de México tuvieron que adaptar a condiciones climáticas imprevisibles, como fue el caso en el suroeste de los EE.UU. Para más información sobre la paleoclima regional, vea Metcalfe et al. [1997, 2000].

Zonas Geográficas

Barranca del Cobre, Chihuahua
Barranca del Cobre, Chihuahua. Foto por Angus McIntyre,
reproducido bajo licencia Creative Commons.

La Sierra Madre Occidental (la Zona 3 en Figura 1) no es un obstáculo total, pero si es suficientemente alta y quebrada para impedir las interacciones humanas. Por eso, los antiguos trayectorios históricos fueron diferentes en los dos costados de las montañas. La sierra es un gran bloque elevado de toba, y en muchos lugares el perfil distante de la sierra es casi horizontal (vea la foto hacia arriba). No obstante este hecho, la erosión corta la toba con facilidad, y los viajeros pueden encontrarse en un laberinto de barrancas y cumbres. Los elevaciones pueden alcanzar 2000 a 3000 m. Los bosques de pinos altos son extensos, y en en invierno no es extraño ver nieve. En los partes mas profundos de las barrancas, la clima es bastante diferente, casi tropical.

Imágen ausente: 2007.80.506
La Zona 3: pinos altos in el valle de las Cueva, Chihuahua. Foto por D. Phillips. Museo Maxwell, No. de Catálogo 2007.80.506 (ver nota).

Moviendo desde la sierra hacia el oeste, las montañas continuas se renmplazan con una sistema de cuencas y sierras (a veces con el nombre de "la Serrana"). Las cuencas pueden ser angustas y las sierras bastante altas; las elevaciones pueden ser entere 1000 y 2000 metros. Los ríos principales generalmente son permanentes. Fuera de las llanuras de inundación, la vegetación más común es matorral or pastizales semidesérticas. Las sierras se cubren con robles y pinos. (Esta es una de las diferencias entre la Sierra Madre Occidental y las Montañas Rocosas, ya que en el suroeste de Norteamérica la zona equivalente se domina por los táscates (Juniperus) y los piñones. (Para información detallada sobre las comunidades bióticas de la región, ver Brown [1982]).

Imágen ausente: Río San Miguel
La Zona 2: el río San Miguel, vista de la misión del Padre Kino. Foto por D. Phillips. Museo Maxwell, No. de Catálogo 2007.80.46 (ver nota).

En el sur de Sonora y el norte de Sinaloa, la Zona 2 cambia a una zona angosta de colinas y barrancas, con bosques espinosos subtropicales y de árboles deciduos. Los habitantes todavía usan el método de tala y quema en las las colinas, complementado por pequeños campos arados en los fondos de los valles. (Para ver fotos de la agricultura local, seleccione aquí). Aunque más al norte, la Zona 2 se puede considerar el corazón prehistórico y histórico de Sonora, en su parte sur la zona era un área rústico, y las actividades humanas se concentraban en las llanuras costales.

Más al oeste, la Zona 1 es tierra baja, al margen del golfo de California (o Mar de Cortés). Las cuencas son anchas y las sierras son bajas, áridas, e isoladas. Por lo general, las elevaciones son menos que 1000 m. En el norte del estado la comunidad biótica Desierto de Sonora, con sus cactus gigantes, domina la Zona 1. En la parte sur del estado, la comunidad biótica mas típica es el matorral espinoso tropical. La mayoría de los arroyos son secos entre las tormentas, pero los ríos principales (entre ellos, los ríos Sonora, Yaqui, y Mayo) son permanentes y sirven como imanes para las actividades humanas. En la actualidad, el riego de las partes bajas de los ríos principales ha convertido el estado de Sonora en un poder agrícola, pero los cultivadores prehispánicos parecen haber preferido secciones río arriba de los mismos ríos.

Imáagen ausente: Desierto de Sonora, Golfo de California
Desierto de Sonora y Golfo de Calfornia. Fuente: UNAM.

Los arqueólogos norteamericanos no piensan del mar como parte del "Gran Suroeste," pero el área cultural incluyó adaptaciones costeras en la Zona 1, incluyendo las pesca, la caza, y la recolección de moluscos y sal para la subsistencia y el intercambio. El aridez de la mayoría de la costa de Sonora fué una fuerza selectiva contra poblaciones permanentes, pero más al sur, una clima mas húmeda y la presencia de manglares proporcionó un base para actividades intensivas. Los manglares son raros al norte de la boca del río Mayo, pero frequentes de ese punto hacia el sur [Brown 1994:280].

Al este de la Sierra Madre Occidental, la Zona 4 parece a la Zona 2 en sus cuencas separadas por sierras a veces muy altas. Algunas de las cuencas son cerradas, y soportan lagos impermanentes o semipermanentes. (Antes del bombeo de aguas subterraneas, los lagos quizás fueron más estables.) Las cuencas incluyen pastizales extensas, mientras que las sierras son domenadas por los robles. Las elevaciones llegan a 1500 o 2000 m. La Zona 4 fue el enfoque de actividad prehispánica en Chihuahua y el noroeste de Durango, tal como fue la Zona 2 en Sonora.

Imágen ausente: 2007.80.33
La Zona 4: arroyo La Tinaja, cerca de Paquimé. Foto por D. Phillips. Museo Maxwell, No. de Catálogo 2007.80.33 (ver nota)

Por lo general, los cultivadores modernas de las cuencas en el sur de la Zona 4 usan arados y la lluvia (o las bombas de agua) para obtener sus cosechas de maíz (vea Ricketts 2008). Las sequías son frequentes, pero no suficienes para disuadir los agricultores. Más al norte, en las cuencas bajas en la vecindad de Nuevo Casas Grandes, todas las cosechas modernas son en base a riego, usando canales o bombas.

La Zona 4 extiende al norte de la Sierra Madre Occidental y al "talón de bota" de Nuevo México. En los EE.UU., la sierra de las Ánimas es un pedazo aislado de la comunidad ecológica de la Sierra Madre, separada de la cordillera principal por el Llano de Carretas. Sánchez de Carpenter y MacWilliams [2006] proveen un resumen de la historia natural del "talón de bota." Citando evidencia para dos antiguos lagos Holocenos, el lago de Cloverdale y el lago de Playas, proponen un período de lluvias intensivas en los veranos en vez del modelo del "Altitermal" de Antevs [1955].

Imágen ausente: bolsón de Mapimí
Bolsón de Mapimí en el Desierto de Chihuahua.
Fuente: UNAM

La Zona 5 es el Desierto de Chihuahua, dominado por la Larrea tridentata (creosote, gobernadora, o hediondilla). Las cuencas son bajos, extensos, y casi continuos, mientras que las sierras aisladas se alzan "como islas del mar" (tr. de Brand 1937:11). Muchas de las cuencas son cerradas. Otras se desaguan por dos grandes ríos, el Conchos, y el Bravo del Norte (río Grande). Las elevaciones llegan entre 600 y 1500 m. En esta zona, las adaptaciones más sedentarias (o mejor dicho, aquellas con el menor grado de nomadismo) se limitaron a los dos ríos permanentes (par una descripcción de la confluencia de estos ríos, ver Gardinier [1989]). Los grupos al este del río Conchos continuaron una economía arcáica has que fueron desplazados o reducidos por los Europeos.

Nota: Para las fotografías con números de catálogo, © derechas reservadas por el Museo Maxwell de Antropología, Universidad de Nuevo México. Se puede obtener copias de alta resolución del achivo fotográfico del museo. Es importante tomar nota del número de catálogo. Para mas información, visite la página web del archivo fotogáfico.


Valid XHTML 1.0 Transitional

Última revisión: 12 de julio 2009.
La calidad de esta página depende de la ayuda de los lectores. Mande sus correcciones y adiciones a dap@unm.edu